Día 11.
Poco a poco ya vamos entrando en la dinámica de la escuela donde vamos a llevar a cabo nuestra principal intervención.
Todas las mañanas nos levantamos sobre las 6.15 a.m desayunamos y ponemos rumbo a la escuela. De camino vamos recogiendo a todos los alumnos de las aldeas hasta llegar a San Juan de Opoa, pueblo donde se encuentra la misma.
Por la carretera se pueden ver muchísimos niños y niñas con sus uniformes que van andando a la escuela, de hecho muchos de ellos recorren bastantes kilómetros para llegar, pero a pesar de la situación a ninguno le falta la sonrisa ni el saludo cuando pasamos.
En nuestra escuela (Ángeles de esperanza) hay inscritos bastantes alumnos, pero no todos acuden siempre, por lo que normalmente cada día acuden entre 15-18 niños.
Allí se trabajan varias cosas al mismo tiempo, ya que las clases se dan con todos los niños de diferentes edades y grados.
A media mañana los niños almuerzan un buen plato consistente de alimento, ya que en algunos casos este es el único alimento que tienen durante todo el día. Este plato suele llevar siempre frijoles, arroz, pasta, maiz....
Para la vuelta es igual, se va dejando a los niños en sus respectivas casas hasta llegar a Santa Rosa de Copán, donde esta el acogedor hogar en el que estamos alojadas durante estos dos meses.
Os voy informando
Un abrazo desde Honduras!
martes, 29 de septiembre de 2015
domingo, 27 de septiembre de 2015
Mezcla de emociones
Después de tres días sin escribir, me pongo al lío, hoy hacemos 10 días en esta preciosa tierra, y de verdad creo que por mucho que escriba es imposible explicar aunque fuera un poco de lo que se siente aquí.
Todos los momentos son intensos, emocionantes e inolvidables. Por un lado parece que llevamos mucho tiempo, ya que no hemos parado de hacer cosas y conocer gente, por otro parece que el tiempo marcha volando y que hay que exprimir cada segundo de los que estamos aquí al máximo.
Como os dije tuvimos la suerte de estar invitadas a un congreso de Ed. Especial, todo salió muy bien, escuchar diferentes puntos de vista, ver a la gente interesada y con inquietud para fomentar la inclusión de estas personitas tan especiales levanta el ánimo a cualquiera.
Te paras a pensar y descubres que los estudios, las especializaciones, el conocimiento de las diferentes teorías sobre pedagogía terapéutica son importantes, pero que nada de eso cuenta sin la ilusión, la actitud y la fuerza para luchar por la igualdad en la educación y la accesibilidad de todo este colectivo y entonces te alegras porque ves que de todo esto último aquí hay muchísimo!!.
Otra de las cosas que hemos hecho estos días ha sido ir a la granja penal a visitar a las personas que por diferentes causas están privadas de libertad. Es posible que esta parte mucha gente no la entienda pero hay que entrar, sentarse a hablar con las personas, ver los rostros agradecidos de la gente y salir del lugar lleno por dentro de algo que te dice que estas haciendo lo correcto y que tanto a ti como a elllos/as hace bien.
Por último, estos días en casa hemos celebrado el cumpleaños de dos de las chicas (aquí llamadas cipotas). Como era de esperar algún globo a tenido que salir a escena.
Un fuerte abrazo desde Honduras.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Casino hondureño
5° día en Honduras, ya poco a poco nos vamos adaptando y situando.
Esta mañana hemos vivido una experiencia única e inolvidable que algún día contaremos con más detalle.
Por la tarde hemos tenido un evento importante, era la inauguración del primer congreso de Educación Especial que se realizará mañana y al cual asistirán ponentes de España,Honduras y el Salvador, pero bueno, ahí todavía no hemos llegado, vayamos con la noche de hoy.
La fiesta era en el casino, la gente se había arreglado y estaban reunidos en el salón principal. Hoy únicamente se ha hecho una presentación de los ponentes y la bienvenida, después de eso una orquesta de Honduras a amenizado la cena tocando y cantando para todos (rancheras, cumbias, bachata...) para al final acabar bailando y riéndonos todos sobre la pista,.
Os dejó alguna foto del momento.
Un fuerte abrazo desde Honduras
Esta mañana hemos vivido una experiencia única e inolvidable que algún día contaremos con más detalle.
Por la tarde hemos tenido un evento importante, era la inauguración del primer congreso de Educación Especial que se realizará mañana y al cual asistirán ponentes de España,Honduras y el Salvador, pero bueno, ahí todavía no hemos llegado, vayamos con la noche de hoy.
La fiesta era en el casino, la gente se había arreglado y estaban reunidos en el salón principal. Hoy únicamente se ha hecho una presentación de los ponentes y la bienvenida, después de eso una orquesta de Honduras a amenizado la cena tocando y cantando para todos (rancheras, cumbias, bachata...) para al final acabar bailando y riéndonos todos sobre la pista,.
Os dejó alguna foto del momento.
Un fuerte abrazo desde Honduras
martes, 22 de septiembre de 2015
Entrando en materia
Bueno, hoy día intesísimo por toda la zona, así que comenzaré a contaros desde la mañana.
El plan para hoy era recorrer diferentes aldeas para conocer algunas escuelitas de Ed. Especial, nos hemos levantado pronto, hemos ido a recoger a la gente que nos iba a acompañar y hemos comenzado nuestra ruta.
Por el camino hemos parado en Cucuyagua a comprar algo de fruta. Aquí la fruta esta buenisima!! Además hay variedades muy diferentes a las que estamos acostumbrados y nuestra curiosidad no podía dejar que pasaran de largo. Hoy hemos comido piña, la cual seleccionas de pequeños puestos ambulantes y en cuestión de menos de un minuto te la pelan y preparan en trozitos con muchisima destreza.
Ahora, a pesar de que es pronto ya estamos recogidas en casa, porque aqui a las cinco de la mañana ya esta el sol bien arriba y hay que aprovecharlo!
El plan para hoy era recorrer diferentes aldeas para conocer algunas escuelitas de Ed. Especial, nos hemos levantado pronto, hemos ido a recoger a la gente que nos iba a acompañar y hemos comenzado nuestra ruta.
Por el camino hemos parado en Cucuyagua a comprar algo de fruta. Aquí la fruta esta buenisima!! Además hay variedades muy diferentes a las que estamos acostumbrados y nuestra curiosidad no podía dejar que pasaran de largo. Hoy hemos comido piña, la cual seleccionas de pequeños puestos ambulantes y en cuestión de menos de un minuto te la pelan y preparan en trozitos con muchisima destreza.
Otro de los frutos que comimos fueron linches, unas bolas blanditas con una especie de púas, que tienen en el interior un fruto parecido al de una uva. Deliciosas!!
Tras un entretenido camino, llegamos a nuestro primer destino, Corquin, donde se encuentra una escuela de Ed. Especial en la que nos reunimos con sus profesionales y vimos el trabajo que se hace allí, además les invitaron a un congreso de Ed. Especial que se celebrará el próximo viernes para poder poner en común puntos de vista y experiencias.
De camino entre los grandes terrenos verdes que rodean toda la zona dandoles ese encanto hemos divisado el Tenán, el pico más alto de Honduras.
Ya se acercaba la hora de comer y paramos en el restaurante "el cafecito" a almorzar y seguir probando parte de la gastronomía hondureña: sopa de pollo indio, carme asada, arroz, tortillas de maíz y como no, un buen café hondureño.
Finalmente, hemos acabado nuestro día visitando el colegio Maria Montessori, en el mismo Santa Rosa de Copán. Allí estaban reunidas las madres de los niños y niñas para compartir e intercambiar ideas sobre Ed. Especial.Ahora, a pesar de que es pronto ya estamos recogidas en casa, porque aqui a las cinco de la mañana ya esta el sol bien arriba y hay que aprovecharlo!
Un fuerte abrazo desde Honduras!!!!
lunes, 21 de septiembre de 2015
Conociendo Santa Rosa de Copán
Segundo día en Honduras, concretamente en Santa Rosa de Copán, hoy hemos aprovechado para situarnos y conocer un poco la zona donde viviremos estos meses.
Nos movemos en rancheras, que es el vehículo típico de la zona, aunque aqui la gente lo tenga como costumbre y no parezca emocionarles para nosotras resulta divertidisimo viajar en las mismas!!!
Nos movemos en rancheras, que es el vehículo típico de la zona, aunque aqui la gente lo tenga como costumbre y no parezca emocionarles para nosotras resulta divertidisimo viajar en las mismas!!!
sábado, 19 de septiembre de 2015
Salvador
Después de 14 largas horas de viaje, con escala en Guatemala, llegamos al Salvador. A pesar de que es de noche (6 y media de la tarde) y apenas podemos ver mucho, se aprecia un gran manto verde que rodea toda la zona. El clima es cálido, MUY cálido, más de lo que pudiese imaginar pero sobretodo destaca por su humedad, será por eso que está tan bonito todo..
jueves, 17 de septiembre de 2015
Inicio de la aventura
Aún quedan 24 horas para dar comienzo a esta aventura. Doy inicio al blog, desde mi casa en España, a la cual, volveré dentro de 2 meses, seguro que las cosas aquí para entonces no habrán cambiado mucho, en cambio a mi la experiencia seguro que me hará crecer inmensamente como persona. Preparados.... Listos..... Ya!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)