domingo, 25 de octubre de 2015

Visita turística

De nuevo me paso por aquí, ya llevaba días sin escribir y sin dar noticias porque tuvimos la oportunidad de ir de visita turística y por lo tanto hemos estado fuera de casa unos días.
El primer sitio que visitamos durante nuestra excursión fue Copán Ruinas, donde se encuentran una ruinas mayas conocidas en todo el mundo.
Las ruinas son preciosas, grandes y están bastante bien conservadas por lo que a toda persona que se acerque a Honduras y tenga tiempo se las recomiendo indudablemente, pero no solo por las ruinas, el entorno que las envuelve es mágico, uno podría perderse durante horas en este espacio de cuento.



 




 
Nada más entrar al lugar encontramos un monton de guacamayos enormes. Este ave además de ser muy llamativo por sus colores y tamaño es uno de los símbolos del país.

 
Otro de los días que salimos y aprovechando que estábamos cerca del lugar, nos acercamos a Guatemala, concretamente a Chiquimula, donde se encuentra un gran mercado  a lo largo de toda la ciudad, allí se pueden ver como hay puestos de venta de todo tipo, desde frutas y verduras, hasta hamacas y redes de pesca.


 



 

Ya llevamos más de un mes en tierras hondureñas, personalmente cada día me siento mejor, me encanta el sitio, la gente, el trato, la sencillez y humildad que predomina en el lugar.
Antes de venir me imaginaba esta experiencia como única e inolvidable, lo que no sabía es que todo lo que iba a pasar y sentir aquí no podía ser imaginado..

Os mantengo informados

Un fuerte abrazo desde Honduras

viernes, 9 de octubre de 2015

¡¡¡Gran día!!!

Día 19.

Hoy ha sido un gran día, a pesar de que ahora estamos algo cansadas me dispongo a escribir porque la ocasión lo merece.

Hoy seguíamos de feriado, así que nos hemos ido a conocer una zona de aldeas en buenisima compañía.

El trayecto era complicado, ya que los caminospor allí son pedregosos y están entre las montañas. Normalmente la gente de las aldeas se mueve a caballo o andando, esta vez hemos tenido suerte y  hemos logrado meter el carro, claro que no es un carro cualquiera, son coches preparados para esto y más! Y aún con todo, hemos pasado algun momento de dificultad a la hora de desplazarnos.
Podéis ver ahora algunas de las vistas de las que hemos tenido la fortuna de disfrutar.
 

 

Los viajes aquí siempre resultan muy divertidos, pero vale más una imagen que mil palabras dicen.. Así que aquí os lo dejo

  

Una de las primeras aldeas a la que llegamos se llama Plan Grande, allí sin duda hay que destacar el recibimiento de las personas. Nada más llegar se han acercado a saludar, ofreciéndonos tomar algo e invitándonos a sus hogares.
Vivimos en un mundo de avaricia y egoísmo, pero cuando llegas a estos lugares en los que ves que gente muy humilde cuenta con lo esencial y  encima te lo ofrecen, te das cuenta que aún quedan muchas cosas y sobretodo personas buenas por las que merece la pena luchar.


 

Aldea plan Grande. Santa Rosa de Copán

Después de visitar a unos cuantos aldeanos nos fuimos al río, donde entre una cosa y otra acabamos empapados.



En todas estas aldeas, se esta llevando a cabo un programa de instalación de luz mediante el cual, la gente cuenta con nuevas posibilidades, además recientemente se ha construido una escuela y un centro de salud en los alrededores.

Como siempre escribo, esto es un pequeño resumen de todo lo que vivimos aquí y de la labor que hacen estas mujeres y hombres por los copanecos. La historia con detalles la contaremos a la vuelta con un café, pero no hay nada como decidirse, hacer las maletas y aventurarse para sentirlo.


Un abrazo desde Honduras.






miércoles, 7 de octubre de 2015

Visitas domiciliarias

Día 18.
Hoy estamos de fiesta, no hemos ido a la escuelita porque no había clase pero hemos aprovechado para hacer otra de las cosas que teníamos pendientes y por cierto muy interesante.
Se trata de las visitas domiciliarias a personas con discapacidad de las aldeas y a sus familias.
Todo esto, tiene mucho trabajo detrás, ya que antes de que se conformara la escuela en la que intervenimos y de la que tanto hablo, las mujeres promotoras de todo esto iniciaron su labor visitando a las familias y a los niños haciendo una especie de asistencia en el hogar, después, al formarse la escuela, se perdió un poco la continuidad de las visitas pero estas personas nunca fueron olvidadas, por eso hoy hemos vuelto para que vean que son personas válidas, queridas y de este modo motivarlas y darlas ánimos para que sigan luchando por conseguir lo que se propongan.
En las visitas hemos podido ver el valor, y el coraje que le echan estas personas y sus familias para afrontar diversas situaciones. Hay mamas que tienen que caminar un camino pedregoso con su hijo a cuestas para poder llegar a la carretera y así poder ir a otros lugares como una escuela o el hospital, otros de los jóvenes no salen de casa o incluso algunos de la misma cama debido a la reducida movilidad y la falta de recursos...

Todas estas historias están presentes en nuestras cabezas y estarán durante mucho tiempo, es muy difícil ponerse en el lugar de personas a las cuales parece habérseles cruzado todos los caminos en la vida, sin embargo nos quedamos con el otro punto de vista, el de personas que a pesar de su dificultad aprovechan más el resto de cualidades, enfrentan la vida con valor y siempre, siempre, siempre con alegría y esperanza.

Las fotos que dejo hoy son de los alrededores de los hogares que visitamos.

Un fuerte abrazo desde Honduras

 


domingo, 4 de octubre de 2015

Desfile escolar

Día 14.
Después de unos días sin escribir aprovecho hoy que es domingo y tengo más tiempo para contaros como fue el desfile escolar del pasado miércoles.
Aquí hay mucha costumbre de hacer de vez en cuando desfiles en los que los niños de las diferentes escuelas salen en carros o andando por la calle con sus uniformes y pancartas de la escuela.

 
Grupo de niños y niñas del colegio Ángeles de Esperanza (San Juan de Opoa)

El motivo de este desfile en concreto era el fin de las fiestas patrias, algo que aquí la gente siente mucho.
En el recorrido se podían ver vestidos tipicos de la zona de muchísimos colores con los que tanto las muchachas como los muchachos bailaban, incluso algunos vestidos con la bandera de Honduras estampada, grupos de niños formando pequeñas orquestas que animaban el evento...


Todo esto se realizó en San Juan de Opoa, pueblecito donde se encuentra nuestra escuela, aunque el pueblo no es muy grande, acudieron escuelas de todos los alrededores para la ocasión, por lo que había muchos niños.

Al finalizar el desfile había un acto en el que cada escuela tenía la opción de hacer algo, nosotros en concreto hicimos una coreografía que habíamos preparado los días anteriores.

A continuación os dejo alguna foto del día, espero de este modo poder compartir un cachito de las millones de cosas y emociones que sentimos cada día rodeadas de estas pequeñas gigantes personas.

Un fuerte abrazo desde Honduras!!